El servicio de limpieza y lavandería a es uno de los centros costes del centro susceptibles de externalización en un centro de atención a la dependencia.
Los centros que externalizan la gestión de la lavandería de forma parcial tienen una reducción de costes del 11% respecto de los que realizan la autogestión.
Según el estudio de costes publicado en el informe nº 19 de envejecimiento en Red
Hubiese sido interesante separar entre los costes de lavandería y limpieza. Pero por la forma en que tienen los centros recogidos los costes en las compras de material no ha sido posible, por lo que el análisis compara ambos servicios de forma conjunta.
Es un servicio interesante de analizar por las experiencias de control de costes en la compra de productos de limpieza.
Contenidos del post
Modelos de gestión para la lavandería
La siguiente tabla describo cuatro tipos de modelos de gestión de la lavandería.
- La autogestión con compra directa
- La autogestión con sistema de ratio usuario/producto
- Externalización parcial , solo felpa y plano. Sin incluir la ropa de los usuarios
- Externalización completa
Instalaciones |
Personal |
Suministros energía |
Compras productos limpieza |
Planificación y control |
Costes | |
Autogestión | PROPIO | PROPIO | PROPIO | PROPIO | PROPIO | VARIABLE |
Autogestión con ratio compras |
PROPIO | PROPIO | PROPIO | PROPIO CON RATIO | PROPIO | FIJOS |
Externalización parcial (felpa y plano) |
MIXTO | MIXTO | MIXTO | MIXTO | PROPIO | VARIABLE/FIJOS |
Externalización total (ropa ,felpa y plano) |
AJENO | AJENO | AJENO | AJENO | PROPIO | FIJOS |
En la Tabla 23 del estudio de costes se presentan los costes de limpieza y lavandería distinguiendo entre las residencias que realizan directamente estos dos servicios (14) de aquellas que subcontratan alguno de ellos (6).
- autogestión (80%)
- externalización (20%)
Al contrario de lo que ocurría en la sección de cocina, el coste por residente es inferior en aquellos centros que deciden subcontratar estos servicios.
No se aprecia una diferencia significativa en el
número de usuarios del centro a la hora de tomar la decisión sobre la
externalización en el servicio de lavandería y/o limpieza.
Las diferencias de costes entre modalidades se invierten respecto a la gestión de la cocina siendo más económica la externalización que la autogestión.
Coste medio persona día (incluyendo personal , y productos) | |
Promedio costes autogestión | 5,37€ |
Promedio costes externalización | 4,82€ |
Como hemos dicho anteriormente las diferencias de costes pueden llegar hasta un 11%, lo cual es un resultado interesante y conviene valorar cuales pueden ser sus fuentes. Todo ello a pesar del IVA soportado por la residencia y del beneficio industrial del proveedor.
La externalización tiene sus ventajas e
inconvenientes de tipo organizativo, pero desde el punto de vista de los costes
tiene la ventaja de ser un factor variable y que se ajusta automáticamente a
los cambios de ocupación.
¿Por qué la externalización reduce costes?
Algunas de las características de la externalización en el apartado de lavandería que pueden contribuir a esos buenos resultados de costes son:
- La externalización es un servicio que se presta fuera del centro en lavanderías industriales con mejor equipamiento y productividad del que se puede dar en la residencia.
- Requiere mayor stock inicial de prendas de toallas y sabanas por el tiempo entre entregas, pero es una inversión menor.
- El servicio suele incluir lo que denominan felpa y plano, (sabanas, toallas, manteles etc.). Dado que estos materiales son susceptibles de automatización en el lavado y el planchado.
- Evita parte de la inversión en equipamiento al propio centro, aunque no de forma total dado que parte del servicio se sigue dando en el propio centro. ( ropa de usuarios)
- Algunas lavanderías son centros especiales de empleo con importantes reducciones en los costes de personal.
Algunos de los factores que pueden influir en los bajos costes de adquisición de productos de limpieza en algunos centros del tercer sector son.
- Recursos a los donativos en especie y el
mecenazgo en especie de productos de limpieza - Mucho control del proceso de limpieza y lavandería
Estrategias de
compras.
- Distribución
tradicional a demanda del centro - Compras por ratio, un
precio fijo por usuario y mes.
Tradicional | Ratio | |
Ventajas | libertad |
-costes Proveedor realiza control stock |
Inconvenientes |
+costes control propio de stock |
rotura de stock Listas cerradas Riesgos calidad producto |
Coste productos limpieza | |
Promedio costes compra tradicional | 0,60€ |
Promedio costes ratio | 0,63€ |
El factor m2 por usuario puede ser un elemento importante a tener en cuenta que distorsione los datos relacionados con el coste en productos de limpieza.
Ratio horas de
personal por usuario.
Eliminando a los centros que externalizan la limpieza o lavandería podemos comparar otro indicador directamente relacionado con los costes: el ratio de personal en limpieza y lavandería por usuario.
Aquí podemos ver como las diferencias de horas por usuario en lavandería no son significativas, pero sí lo son en el servicio de limpieza.
Aunque no podemos olvidar que las funciones asignadas a limpieza no son las mismas en todos los centros, dado que son frontera con algunas funciones del personal auxiliar con relación a los servicios de comedor y habitaciones.
- Design